LOS CHUPITOS
En cuanto a la forma de los vasos que se destinan a estas bebidas, encontramos variaciones: pueden tomarse en vasos de tubo de pequeña altura (como si estuvieran cortados a la mitad), en los llamados vasos shot especialmente creados para estas bebidas y que además de ser muy bajos tienen una parte superior más ancha que la inferior, en vasos shooter, similares a los shot pero más alargados y con una anchura más uniforme… En resumen, hoy en día existen diferentes modelos de vasos de chupito si bien todos se caracterizan por su pequeño tamaño y su corta altura, ¿a qué se debe?
Pues la teoría a la que hacíamos referencia al comienzo de este post y que puede ser el origen de consumir así estas bebidas, la encontramos en la famosa Ley Seca, una prohibición que no permitió el consumo de alcohol en Estados Unidos desde el año 1920 hasta el 1933.
Durante esos trece años, la venta y consumo de alcohol se producía dentro del mercado negro que introducía ilegalmente las bebidas y las vendían a un precio más alto de lo normal.
La dureza con la que se aplicaba la ley obligaba a beber con la mayor rapidez posible, de ahí que se optara por tragos cortos que podían beberse con facilidad para evitar ser pillados por las autoridades.
Los chupitos suelen tener una alta graduación alcohólica y, a veces, requieren de cierto ritual a la hora de tomarlos. Algunos ejemplos de chupitos que se beben de la forma habitual son:
El chupito de tequila. Para tomarse, se suele depositar sal en el dorso de la mano y preparar una rodaja de limón. Primero se lame la sal, después se bebe el tequila, y por último se chupa el limón.
Los chupitos flambeados. Aunque los hay de distintas composiciones, todos tienen en común el hecho de que antes de beberlos se les prende fuego, normalmente con ayuda de una cuchara que contenga una bebida de graduación muy alta. Se beben con pajita mientras la superficie aún está ardiendo.
La aspiradora. Se sirve en vaso de tubo. Se agita, se bebe rápido y por último se aspiran los vapores que continúan en el vaso, para conseguir un mayor estado de embriaguez.
LOS MOJITOS
El mojito es un popular cóctel originario de Cuba, compuesto de ron, azúcar (o jarabe de azúcar), limón, menta o hierbabuena y agua mineralizada.
MOJITOS
1.- Mojito Granada
Ingredientes:
12 hojas de menta
Jugo de medio limón
1 oz de ron blanco
1 oz de licor de granada (o granadina)
2 cucharadas de azúcar o ½ oz de jarábe
2 onzas de soda (agua mineral)
1 granada (por mera decoración y mejor sabor)
Preparación: En un vaso alto,
macera (o machaca) la menta, el limón y el azúcar. Agrega hielo, ron, licor de
granada y rellena con agua mineral. Agrega granitos de granada para darle una
presentación más pro.
2.- Mojito de Mango
Ingredientes:
- 60 ml de ron blanco
- 2 cucharadas de azúcar
- 6-8 hojas de menta fresca
- Jugo de 1 lima
- 1/2 taza de mango fresco en cubos
- Soda al gusto
- Hielo al gusto
Paso a paso:
- Mezcla el azúcar y el jugo de lima en un vaso.
- Añade los cubos de mango y las hojas de menta, machacando suavemente para liberar los sabores.
- Llena el vaso con hielo y vierte el ron blanco.
- Completa con soda y remueve suavemente.
- Decora con un trozo de mango y una ramita de menta.
3.- Mojito de Coco
Ingredientes:
12 hojas de menta
2 oz de ron
½ oz de jugo de limón
½ oz de jarabe
1 oz de crema de coco
1 o 2 oz de agua mineral
Coco natural para decorar
Preparación: En un shaker
agrega jugo de limón y hojas de menta para removerlo bien SIN machacar. Agrega
un hielo, ron, jarabe y crema de coco. Agita vigorosamente y sirve en un vaso
largo (con el filtro) y finalmente rellenas con agua mineral.
4.- El
Mojito cubano
Ingredientes:
- Ron blanco
- Limas
- Azúcar blanco
- Hierbabuena
- Hielo picado
Preparación:
1. Comenzaremos
a preparar nuestros Mojitos
cubanos echando en cada vaso varias hojas de hierbabuena, o
directamente una rama entera.
2. El
siguiente paso es echar un par o tres de cucharaditas de azúcar,
3. A
continuación vamos a cortar las limas en gajos más bien pequeños, normalmente
se suelen partir por la mitad y después en cuartos si no son limas demasiado
grandes. Añade varios trozos de lima a cada vaso y usa un mortero para machacar
suavemente los trozos de lima, para que vayan soltando el zumo y se mezcle con
el azúcar. Es muy importante no romper las hojas de hierbabuena, porque al
bebernos el Mojito
no debemos notar trozos de las mismas.
4. El
jugo de las limas se mezclará con el azúcar y se disolverá. Cuando hayas
mezclado bien, es el momento de echar hielo picado a los vasos. Rellena los
vasos por encima de la mitad de los mismos.
5. A
continuación vertemos un chorrito de ron en cada vaso, hasta que el mismo
supere la altura de los hielos picados,
6. Remueve
para mezclar un poco el ron con los demás ingredientes y decora tu Mojito cubano, con una
rodajita de lima en el borde y alguna hoja de hierbabuena.
5.- Mojito de Fresa
Ingredientes:
- 3 o 4 fresas grandes
- Hielo picado
- 10 ml de ron blanco
- Varias hojas de menta
- Zumo de una lima
- 2 cucharadas de azúcar moreno
- 5 cl de soda
- 5 cl de refresco de limón
Preparación:
1. Lo
primero que haremos será colocar el hielo picado en el vaso
2. Después
cogemos las fresas y las trituramos en la batidora junto con el azúcar moreno y
el zumo de la lima. El zumo resultante lo vertemos en el vaso con el hielo
picado.
3. Después
lavamos bien las hojas de menta y las incorporamos en el vaso
4. Echamos
el ron blanco, después el refresco de limón y por último la soda.
5. Para
decorar nuestro vaso podemos incluir unas hojitas de menta por encima, y en el
borde del vaso una rodajita de fresa y otra de lima,
6.- Mojito de Sandia
Ingredientes:
- 3 trozos grandes de sandía
- Zumo de dos limas
- Dos chupitos de ron blanco
- 8 hojas de hierbabuena
- Hielo picado
- 1 lima cortada
- 1 cucharada de azúcar
- Soda
Preparación:
1. Para
empezar lo primero que tenemos que hacer es quitarle las semillas a los trozos
de sandía que vayamos a emplear para hacer nuestro Mojito.
2. Los
colocamos en un vaso, junto con el azúcar, las hojas de hierbabuena y la lima y
lo aplastamos todo con un mortero hasta que se haga todo una masa.
3. Añadimos
seguidamente el ron, el hielo y añadimos un poco de soda para terminar el vaso.
La forma habitual de servirlo es rellenar de hielo el vaso casi hasta el borde,
luego agregar el ron hasta la mitad del hielo, y el resto se completa con la
soda.
4. Por
último para terminar de rematar el vaso, podemos adornar nuestro vaso de Mojito
añadiéndole unas hojitas de menta por encima y en el borde del vaso un trozo de
sandía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario