viernes, 28 de agosto de 2015

No. 5 Equipo de coctelería.

Equipo para coctelería

Para cada oficio siempre existe un grupo de herramientas básicas que auxilian en la realización del producto final, por ejemplo, un chef siempre debe contar con un buen set de cuchillos y ollas así como otros productos para poder realizar sus platillos. Así en la cocktelería se cuenta con un set básico que permite elaborar bebidas y convertirte en un bartender o mixólogo, que te presentamos a continuación:

Coctelera

Es un artículo fundamental para la elaboración de bebidas, se compone de dos cubiletes que ajustan uno sobre el otro perfectamente; se utiliza para servir bebidas agitadas y enfriar algunos ingredientes. Se debe utilizar con las dos manos, para agitar enérgicamente por unos segundos. También trae una tapa colador que no permite la salida del hielo y otros ingredientes al momento de servir.

Vaso mezclador

Es un vaso de cristal o metal parecido a la coctelera pero de dimensiones más grandes, no tiene tapa pues se utiliza para enfriar los ingredientes o para preparar cocteles que no necesitan agitarse. Cualquier vaso alto común, puede servir para desempeñar esta función.

Cuchara de coctel

Es una cuchara de metal con un mango fino y largo que sirve para mezclar las bebidas en el vaso mezclador o directamente en el vaso. Hay una derivación de esta cuchara, que es la cuchara trenzada, cuyo mango trenzado es ideal para servir bebidas gaseosas.

Colador

También es llamado colador oruga, pues tiene un espiral de metal alrededor para que el hielo o la fruta no caigan en la bebida cuando se preparan en un vaso mezclador. Es parte fundamental del kit de coctelería.

Mortero

El mortero de coctelería es diferente al utensilio utilizado en la cocina, normalmente se utiliza para extraer el jugo de frutas o hierbas, como en el caso de la piña colada o el mojito. Puede utilizarse en el mismo vaso en que se va a servir y puede ser remplazado por una cuchara.

Medidor

Este instrumento es indispensable para preparar aquellas bebidas que necesitan de proporciones exactas. En general se encuentran dobles en forma de conos unidos, ambos de diferentes medidas que comúnmente son de 15 y 30 milímetros.

Batidora eléctrica o licuadora

Se utiliza para las bebidas que llevan fruta natural en su preparación, que son bebidas espumosas o frappes.

Exprimidor

En la preparación de cocteles, todos los jugos de frutas que se utilizan deben ser naturales y los cítricos son los más utilizados, esto vuelve al exprimidor una herramienta básica.

Boquilla de metal o tapón vertedor

Se ajusta a la boca de la botella y permite dosificar las bebidas para servirlas de una forma sencilla, permitiendoelaborar cocteles de manera más rápida. Un truco para medir la cantidad de líquido es tapar el agujero, inclinar la botella y destapar el agujero, si se vierte el líquido durante 3 segundos, equivale a 45 mililitros. La práctica te llevará a no necesitar de un medidor para preparar los tragos.
Finalmente, a estos utensilios básicos para la coctelería básica se le deben agregar otros que son obviamente necesarios para desempeñar este oficio, como lo es un sacacorchos, pelador, hielera, pinzas para hielo entre otros.
Si te interesa aprender más sobre la preparación de bebidas, te invitamos a revisar nuestros cursos de coctelería, o si estás pensando en iniciar un negocio propio como un bar, puedes visitar la página de la Escuela Mexicana deCafeterías de Especialidad, Bares y Restaurantes, donde podrás tomar cursos que te ayudarán a iniciar tu negocio exitosamente.









Resultado de imagen para bar



Otros utensilios y mobiliario utilizados en un bar.

Generalmente lo primero que hace un cliente al entrar a un bar es examinar el establecimiento, observando las condiciones en las que se encuentra el mobiliario, el equipo, los utensilios y la cristalería.

Por lo cual, es muy importante que todos los elementos guarden una excelente relación entre si y creen un ambiente favorable y confortable, por lo que se debe cuidar en extremo el tipo de mobiliario, equipo, utensilios y cristalería. Su correcta ubicación, cuidado y limpieza creará una buena impresión al cliente.

EQUIPO

Consta de equipo mecánico y eléctrico, el cual se debe encontrar en perfectas condiciones para evitar accidentes.

 1. Equipo mecánico:
  • Descorchador
  • Exprimidor
2. Equipo eléctrico:
  • Cafetera
  • Máquina para café capuchino
  • Exprimidor
  • Licuadora
  • Batidora
  • Refrigerador
3. Utensilios:

Herramientas básicas para facilitar la preparación y servicio que se esté desempeñando; es necesario mantenerlos en perfecto estado para dar calidad en el servicio; los más comunes son:
  • Coctelera
  • Hieleras
  • Pinzas para hielo
  • Palillos
  • Popotes
  • Agitadores
  • Saleros
  • Charolas
  • Mezcladores
  • Coladeras
  • Cuchillos
  • Tabla para cortar y rebanar
  • Jabón
  • Fregadero
  • Estropajo.

Complementan a los utensilios mencionados líneas arriba los siguientes:

*Cucharita de mango largo.
*Cuchillo para Bar.
*Sacacorchos.
*Hieleras de mesa.
*Tenazas para hielo.
*Tablas para corte de frutas.
*Colador para jugos.
*Destapadores.
*Goteros para jarabes o jugos.
*Exprimidor de limones, etc.

4. Mobiliario del bar

* Sillas.
* Mesas.
* Sillones.
* Banquitos.
* Auxiliares.
* Barra.

·      Vitrinas para exibición.

miércoles, 26 de agosto de 2015

No. 2 Introducción en la preparación de bebidas. Antecedentes.


Resultado de imagen para bebidas

No. 2  Introducción en la preparación de bebidas.



LOS ANTECEDENTES DE LAS BEBIDAS




Los antecedentes de las bebidas se remontan a los inicios de la humanidad, ya que el consumo de líquidos ha sido esencial para la supervivencia y el desarrollo de las sociedades. Las bebidas han evolucionado desde el simple consumo de agua hasta la creación de elaboradas preparaciones con fines nutricionales, medicinales, rituales o recreativos. A continuación, se presenta un resumen de los antecedentes históricos y culturales de las bebidas:


1. Agua: La bebida esencial

  • El agua ha sido la bebida primordial para la supervivencia humana desde los orígenes de la civilización.

  • Las primeras comunidades se establecieron cerca de fuentes de agua dulce, como ríos y lagos.

  • Con el tiempo, se desarrollaron técnicas para almacenar, transportar y purificar el agua.


2. Bebidas fermentadas: Los inicios de las bebidas procesadas

  • Las bebidas fermentadas surgieron de manera accidental cuando se descubrió que ciertos líquidos, como jugos de frutas o cereales, fermentaban naturalmente.

  • Ejemplos antiguos:

    • Cerveza: Una de las bebidas más antiguas, elaborada por los sumerios en Mesopotamia alrededor del 4000 a.C.

    • Vino: Producido por primera vez en la región del Cáucaso (actual Georgia) alrededor del 6000 a.C.

    • Chicha: Bebida fermentada a base de maíz, consumida en las culturas precolombinas de América.

  • Estas bebidas tenían un papel importante en rituales religiosos, celebraciones y como fuente de nutrientes.


3. Bebidas calientes: Innovación y cultura

  • Con el dominio del fuego, los humanos comenzaron a calentar líquidos, lo que llevó al desarrollo de bebidas calientes.

  • Ejemplos destacados:

    • : Originario de China alrededor del 2700 a.C., se convirtió en una bebida ceremonial y medicinal.

    • Café: Descubierto en Etiopía y popularizado en el mundo árabe alrededor del siglo XV.

    • Chocolate caliente: Los mayas y aztecas preparaban una bebida amarga a base de cacao, que luego se adaptó en Europa.


4. Bebidas destiladas: El auge de los licores

  • La destilación, una técnica desarrollada en la antigua Mesopotamia y perfeccionada por los árabes, permitió la creación de bebidas alcohólicas más fuertes.

  • Ejemplos:

    • Whisky: Originario de Escocia e Irlanda.

    • Ron: Derivado de la caña de azúcar, popular en el Caribe.

    • Vodka: Desarrollado en Europa del Este.

  • Estas bebidas se asociaron con celebraciones, comercio y, en algunos casos, problemas sociales.


5. Bebidas gaseosas y refrescos: La era moderna

  • Con la Revolución Industrial y los avances tecnológicos, surgieron las bebidas carbonatadas y los refrescos.

  • Ejemplos:

    • Agua con gas: Inventada en el siglo XVIII.

    • Refrescos: Como la Coca-Cola (creada en 1886) y la Pepsi (1893), que se popularizaron globalmente.

  • Estas bebidas se convirtieron en símbolos de la cultura moderna y el consumo masivo.


6. Bebidas funcionales y saludables: Tendencias actuales

  • En la actualidad, hay un creciente interés en bebidas con beneficios específicos para la salud, como:

    • Bebidas energéticas.

    • Jugos naturales y smoothies.

    • Bebidas probióticas (como el kéfir o el kombucha).

    • Alternativas vegetales (leches de almendra, avena, etc.).


7. Significado cultural y social

  • Las bebidas han tenido un papel importante en la cultura, la religión y la socialización:

    • El vino en la cultura mediterránea.

    • El té en las ceremonias japonesas y chinas.

    • El café como bebida social en Europa y América.

  • También han sido utilizadas en rituales, como ofrendas a los dioses o en celebraciones.


En resumen, las bebidas han evolucionado junto con la humanidad, reflejando avances tecnológicos, tradiciones culturales y cambios en los hábitos de consumo. Desde el agua hasta los cócteles modernos, las bebidas continúan siendo una parte fundamental de la vida diaria y la cultura en todo el mundo.

historia de las bebidas

La historia de las bebidas está estrechamente ligada al desarrollo de la humanidad, ya que estas han sido esenciales no solo para la supervivencia, sino también para la cultura, la religión y la socialización. A lo largo de los siglos, las bebidas han evolucionado desde simples fuentes de hidratación hasta elaboradas preparaciones con significados culturales y simbólicos. A continuación, se presenta un recorrido por la historia de las bebidas:


Prehistoria y Antigüedad

  1. Agua:

    • El agua fue la primera bebida consumida por los seres humanos. Las primeras civilizaciones se establecieron cerca de ríos, lagos y manantiales para garantizar su acceso.

    • Con el tiempo, se desarrollaron métodos para almacenar y transportar agua, como el uso de vasijas de barro.

  2. Bebidas fermentadas:

    • La fermentación fue uno de los primeros procesos descubiertos por el ser humano, probablemente de manera accidental.

    • Cerveza: Los sumerios en Mesopotamia (actual Irak) elaboraban cerveza alrededor del 4000 a.C. La consideraban un regalo de los dioses y la usaban en rituales.

    • Vino: En la región del Cáucaso (actual Georgia), se produjo vino por primera vez alrededor del 6000 a.C. Los egipcios, griegos y romanos también lo consumían y lo asociaban con celebraciones y rituales religiosos.

    • Chicha: En América, las culturas precolombinas fermentaban el maíz para producir chicha, una bebida ceremonial.


Edad Media

  1. Bebidas calientes:

    • : Originario de China, el té se popularizó durante la dinastía Tang (618-907 d.C.) y se convirtió en una bebida ceremonial en Asia.

    • Café: Descubierto en Etiopía, el café se extendió al mundo árabe en el siglo XV. Los primeros cafés surgieron en La Meca y se convirtieron en centros sociales.

    • Chocolate caliente: Los mayas y aztecas preparaban una bebida amarga a base de cacao. Tras la llegada de los españoles a América, el chocolate se endulzó y se popularizó en Europa.

  2. Bebidas destiladas:

    • La destilación, una técnica desarrollada por los alquimistas árabes, permitió la creación de bebidas alcohólicas más fuertes.

    • Whisky: Surgió en Escocia e Irlanda alrededor del siglo XII.

    • Ron: Derivado de la caña de azúcar, se popularizó en el Caribe durante la época colonial.


Edad Moderna (Siglos XVI-XVIII)

  1. Expansión global:

    • Con la exploración y colonización, las bebidas se globalizaron. Por ejemplo, el café llegó a Europa y América, mientras que el té se extendió desde China a India y luego al mundo occidental.

    • El azúcar, proveniente de las plantaciones coloniales, revolucionó el sabor de muchas bebidas, como el chocolate y el café.

  2. Bebidas carbonatadas:

    • En el siglo XVIII, se descubrió cómo añadir gas carbónico al agua, dando origen a las bebidas gaseosas.

    • La primera agua con gas fue creada por Joseph Priestley en 1767.


Siglo XIX: La Revolución Industrial

  1. Refrescos y bebidas embotelladas:

    • La industrialización permitió la producción masiva de bebidas.

    • Coca-Cola: Inventada en 1886 por John Pemberton en Estados Unidos, se convirtió en un ícono global.

    • Pepsi: Creada en 1893, compitió directamente con la Coca-Cola.

  2. Cerveza industrial:

    • La invención de la refrigeración y la pasteurización permitió la producción masiva de cerveza, consolidando marcas como Budweiser y Heineken.


Siglo XX: Innovación y globalización

  1. Bebidas energéticas y deportivas:

    • En la segunda mitad del siglo XX, surgieron bebidas como Gatorade (1965) y Red Bull (1987), diseñadas para reponer energías y electrolitos.

  2. Bebidas light y sin azúcar:

    • Con la preocupación por la salud, se desarrollaron versiones light de refrescos y otras bebidas.

  3. Globalización de las bebidas:

    • Marcas como Coca-Cola, Pepsi y Starbucks se expandieron por todo el mundo, homogenizando en parte el consumo de bebidas.


Siglo XXI: Tendencias actuales

  1. Bebidas saludables y funcionales:

    • Hay un creciente interés en bebidas con beneficios para la salud, como jugos naturales, smoothies, bebidas probióticas (kombucha, kéfir) y alternativas vegetales (leches de almendra, avena, etc.).

  2. Sostenibilidad:

    • La industria de las bebidas se enfoca en reducir el uso de plásticos y promover envases reciclables.

  3. Cultura del café y el té:

    • El café de especialidad y el té artesanal han ganado popularidad, con un enfoque en la calidad y el origen de los ingredientes.


Conclusión

La historia de las bebidas refleja la evolución de la humanidad, desde las necesidades básicas de supervivencia hasta la creación de bebidas con significados culturales y sociales. Hoy en día, las bebidas no solo hidratan, sino que también representan identidades, tradiciones y tendencias globales.

No. 69 Bebidas sin alcohol y saborizantes

  Bebidas sin alcohol y saborizantes